Las dismorfias resultan de percepciones distorsionadas de los estímulos visuales generados por la propia imagen corporal. Según la psicopatología fenomenológica, corresponde al fenómeno de la ilusión donde se ve a un objeto que está presente, pero se percibe distorsionado, a diferencia de la alucinación, donde lo visualizado no está presente como estímulo perceptual. El clásico ejemplo es el terror experimentado por el paciente en delirium tremens al verse atacado por un animal al lado de su cama (...)
Introducción
Los trastornos por uso de sustancias y demás enfermedades de salud mental son problemas de salud de gran impacto para el individuo, para su familia, para la comunidad y para la sociedad en general. En los Estados Unidos y en Puerto Rico, los problemas de salud mental son bastante frecuentes y se asocian con un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad.
La reciente pandemia de COVID-19 ha exacerbado los problemas existentes con la ansiedad, la depresión y el trastorno de estrés (...)
Introducción
El trastorno por uso de sustancias (TUS) o, en su forma más severa, la adicción, es una condición de salud mental caracterizada por la obsesión, compulsión, insidia e impulsividad con relación al uso de sustancias adictivas a pesar de sus consecuencias adversas. Es una condición compleja que afecta los componentes biológicos, psicológicos, sociales y espirituales de quien la padece. Aunque es prevenible, una vez se desarrolla es de larga duración y puede resultar progresiva y/o fatal si (...)
El síndrome de desgaste profesional o “burnout” es una preocupante realidad que afecta de manera significativa a los profesionales de la salud en los Estados Unidos y Puerto Rico. Como proveedores, enfrentamos diariamente una carga emocional y física que puede tener consecuencias devastadoras en nuestro bienestar y en la calidad de la atención que brindamos a nuestros pacientes. Algunos de los efectos potencialmente graves del “burnout” incluyen la posibilidad de cometer errores en el diagnóstico (...)
Introducción
La artritis reumatoide (AR) es un trastorno autoinmune que se caracteriza por una poliartritis inflamatoria. Esta condición afecta hasta al 1% de la población, y es más frecuente en mujeres y en personas entre los 35 y 50 años. Un diagnóstico y un tratamiento tempranos de la AR pueden evitar consecuencias graves que resulten en daño articular y discapacidad física irreversible. Idealmente, los reumatólogos deben realizar la evaluación y el manejo inicial de la AR. Sin embargo, debido a (...)
Introducción
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistémica de origen autoinmune que afecta en un significativo mayor porcentaje a las mujeres de edad media y edad avanzada.1 No obstante, a pesar de que la frecuencia de la AR se incrementa con la edad, también puede afectar a mujeres en su etapa reproductiva. Estudios epidemiológicos en los Estados Unidos han reportado que más de 2,000 mujeres con AR quedan embarazadas por año, por lo que no debe resultar raro encontrar en (...)
Introducción
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta la piel y que puede presentarse en distintas formas. Es una condición que se caracteriza por la presencia de placas enrojecidas y engrosadas, acompañadas de escamas blancas, que pueden provocar fisuras y grietas dolorosas en la piel. En el caso específico de la psoriasis palmoplantar, esta se concentra en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, lo que puede ocasionar síntomas especialmente incómodos y (...)
Los medios de contraste yodados son agentes que contienen átomos de yodo que se usan para estudios de imágenes basados en rayos-X, como tomografía computarizada (CT scan), estudios de fluoroscopia, angiografía, exámenes radiográficos convencionales como de riñones y vías urinarias, y vasculares, entre muchos otros. El uso del yodo es muy efectivo para este propósito debido a su alto número atómico, lo que significa que puede absorber y atenuar los rayos X de manera efectiva
En los Estados Unidos, se (...)
La cavidad oral es una ventana a nuestra salud general. Muchas enfermedades y medicamentos impactan la cavidad oral, y las condiciones patológicas en ella afectan la salud general. Aunque no se ha establecido una relación de causalidad entre la enfermedad periodontal y condiciones como la ateroesclerosis, la diabetes, la enfermedad pulmonar o renal, la osteoporosis y las complicaciones del embarazo, se ha comprobado que comparten factores de riesgo: una mala alimentación, el hábito del (...)
La migraña es un tipo común de cefalea primaria que ha intrigado a la comunidad médica desde hace siglos. En los Estados Unidos, se estima que cerca de un 12% de la población padece de migrañas, siendo esta más frecuente en las mujeres (en una proporción aproximada de 3 a 1). En algunas zonas de Europa, la prevalencia es más alta y puede afectar al 20% de las mujeres. Es más común en la población de 22 a 55 años. Según la OMS/WHO, es la sexta causa más frecuente de ausencia laboral.
La compleja (...)