Entrevista al Dr. Orlando Rodríguez Vilá:

El Colegio Americano de Cardiología y el valor de las organizaciones médicas en Puerto Rico

El Presidente y Gobernador del Capítulo de Puerto Rico del American College of Cardiology (ACC-PR), Dr. Orlando Rodríguez Vilá, destaca la importancia de la evolución y de la historia de esta asociación, y también de las decisiones que se fueron tomando desde su creación, que han servido para definir su presente y son la base de su futuro. Destaca que uno de los objetivos principales del ACC-PR es la educación, tanto a los médicos como a la población en general.

¿Cómo se inició el Capítulo de Puerto Rico?

El Capítulo de Puerto Rico del American College of Cardiology (ACC) tiene la particularidad de estar bastante entrelazado con la organización nacional que está en Washington D. C., fundada en 1949. En 1960, en una visita que hizo el Dr. Samuel Bennett a la isla, se decidió incorporar Puerto Rico al ACC. Se escogió como primer Gobernador –esta es la denominación que se usa en el ACC para los representantes locales– al Dr. Ramón Suárez Calderón, quien ocupó el puesto hasta 1966, que fue seguido por el Dr. Mario Rubén García Palmieri y después por el Dr. Elí A. Ramírez Rodríguez. Desde entonces, un Gobernador del ACC ha representado a Puerto Rico en periodos de 3 años hasta ahora, en que culmina mi labor como el decimosexto.

La designación de fellow del ACC o “FACC” llego a Puerto Rico en 1962 y distingue a aquellos especialistas en medicina cardiovascular con alto grado de desempeño y reconocimiento.

En 1988 se reinstaló el concepto de los “capítulos” y Puerto Rico se incorporó entre los primeros 4 en toda la nación, gracias a la visión y gestión de su primer Presidente de Capítulo, el Dr. Juan Aranda. Nuestra asociación cuenta con una sede en la cual organiza sus actividades y reuniones regulares.

¿Qué puede destacar a partir del año 2000?

En el año 2000 ocurrieron dos cosas importantes. Por un lado, se dio inició al Simposio Comunitario, una actividad educativa para la comunidad a la que se le dedicaba un día en el marco de la Convención Anual. Ahora llevamos el simposio a otras ciudades de la isla y estamos evaluando hacerlo con hospitales. Por otro lado, en el mismo año 2000 se instauró el premio Distinguished Citizen Award para aquella persona –no necesariamente médicos– que se haya distinguido por sus cualidades humanísticas y su servicio a la sociedad.

En 2007 se estableció el concepto de Cardiac Care Associates, que incluye a los profesionales que ayudan en el equipo médico: enfermeras, tecnólogos, nutricionistas, entre otros. Esta denominación se amplió a Cardiovascular Team ya que los asociados son parte de nuestro trabajo y de nuestra organización. Para estos miembros, en la convención anual se hacen cursos y presentaciones paralelas y también algunas conjuntas.

¿Cómo se difunden las guías de manejo?

Las guías de manejo se fueron desarrollando desde la década de 1980 y poco a poco se hicieron más populares. Ahora venimos trabajando en el ACC-PR para darles mayor difusión. Estas guías se basan en evidencia y rigor científi co. Desde 2009, el ACC ha desarrollado un complemento a las guías llamado “Criterio de manejo apropiado” (Appropriateness Use Criteria, AUC). Este tiene la intención de ayudar a guiar decisiones específi camente relacionadas con procedimientos, sean diagnósticos o terapéuticos. En la nomenclatura actual, la realización de un procedimiento puede catalogarse como “apropiado”, “posiblemente apropiado” o “raramente apropiado”, dependiendo de las circunstancias.

¿Qué es la iniciativa PRINCE?

La iniciativa PRINCE (Puerto Rico Infarction National Collaborative Experience) fue iniciada en 2010 por un grupo de cardiólogos intervencionistas que han laborado intensamente en estrecha colaboración con nuestro Capítulo. Su objetivo es mejorar en Puerto Rico el manejo de infarto agudo con elevación del segmento ST en el ECG y disminuir el tiempo de inicio del tratamiento al mínimo posible. En el síndrome coronario agudo se debe hacer de inmediato un ECG a todo paciente con sospecha de infarto. Cuando hay elevación de ST se debe considerar una angioplastia de emergencia, en especial en las primeras 12 horas. La opción de dar trombolíticos funciona bien en las primeras 3 horas del infarto, pero una angioplastia rápida suele ser más efectiva.

Esta iniciativa busca enlazar los servicios de emergencias médicas y ambulancias. Es importante que la población conozca las ventajas que tiene llegar rápido al hospital llamando al 911. En Puerto Rico solo cerca del 10% de estos pacientes llegan en ambulancia mientras que en los Estados Unidos son cerca del 65%. También trabajamos en educar a los paramédicos para que nos ayuden a detectar el infarto y así tener la posibilidad de iniciar un tratamiento rápido. El número de diagnósticos de infarto de elevación de ST prehospitalariamente antes era nulo y ha ido aumentando gracias a la realización del ECG en las ambulancias. Es un proceso gradual en el que todavía falta mucho por hacer, que requiere tener los procesos establecidos desde la ambulancia, con estándares defi nidos e interacción con el hospital. Además, al ser el hospital alertado acerca de que el paciente va en camino, su personal se va preparando y el paciente llega canalizado y con un diagnóstico preliminar. Por otro lado, el paciente sin elevación de ST y que no necesita una angioplastia de emergencia puede ser evaluado apropiadamente en el hospital más cercano.

El éxito del programa PRINCE se debe al compromiso de líderes y personal de hospitales y emergencias médicas a través de Puerto Rico.

¿Realizan muchas actividades educativas?

Además de la convención anual, puedo mencionar: -Desde el 2012 hay una actividad para los fellows y médicos jóvenes para prepararlos para la práctica (transition to practice), que se hace el día antes de la convención anual. Esta sirve también de actualización para los médicos jóvenes en sus primeros años de actividad especializada; -En la página web del capítulo hay un video educativo del programa PRINCE para preparar al personal de enfermería y de emergencias médicas sobre conceptos de buena práctica y manejo; -En 2014 el ACC-PR cumplió 25 años y realizamos un video sobre su historia a través de los comentarios de los exgobernadores; -Desde 2015 iniciamos un proyecto que apoyó a fellows para participar en la convención nacional de ACC y para que tengan un mentor que los oriente; -También organizamos regularmente reuniones académicas tipo journal club de los fellows de los dos programas de especialización en cardiología; y -En el programa de la convención de este año hemos expandido las sesiones educativas basadas en casos complejos y en las que se guía a la audiencia a la aplicación de conocimientos en la toma de decisiones.

Registro de enfermedades cardiovasculares

El ACC Nacional ofrece la capacidad de unirse al National Cardiovascular Data Registry (NCDR). Este consiste de un registro clínico de datos que permite a los hospitales conocer su calidad de cuidado con un alto rigor. La participación de nuestros hospitales en el NCDR debe ser una prioridad para enfrentar el reto de elevar la calidad del cuidado cardiovascular. Como dijo Lord Kelvin hace 100 años: “Si no lo puedes medir, no lo puedes mejorar”. Es un campo en el que aún estamos en vías de desarrollo pues esto requiere recursos económicos para el manejo de datos con personal entrenado. Además, limitaciones en la implementación del récord electrónico difi culta nuestra participación en el NCDR.

¿Cómo es el plan estratégico de ACC-PR?

El plan estratégico de ACC-PR tiene 6 puntos: - Salud de la población (population health): la iniciativa PRINCE va dirigida en esta dirección al igual que CardiDay, que es una feria de salud que organiza el Capítulo de Cardiología del Colegio Médico con el apoyo de instituciones como el ACC-PR y la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología; - Educación (purposeful education), que incluye las actividades científi cas mencionadas; - Membresía (membership value and engagement), que considera las actividades de networking, tutorías y mentorías para fellows; - Cambios en el cuidado de la salud (transformation of care): la manera de proceder en medicina está cambiando ahora a prácticas grupales y hay mucha información sobre cómo trabajar, facturar, etc.; -Información, datos y conocimiento (information, data, and knowledge): este objetivo incluye promocionar participación en el NCDR y diseminar las recomendaciones de las guías y AUC; y - Defensoría y representación (advocacy): hay retos grandes en cuanto a disparidades de fondos federales a Puerto Rico y en la relación de los planes médicos, tanto con proveedores como con pacientes. Hemos participado en actividades inclusive con congresistas en Washington para comentar los problemas que afectan el cuidado de salud en la isla.

¿Se están yendo los cardiólogos jóvenes?

Se van por distintas razones: el caso más dramático es el del médico joven que no encuentra trabajo por no tener número de proveedor de los planes médicos, o el del que sacaron de la red en forma unilateral para disminuir costos. Es indignante que en una isla con escasez de médicos graduemos especialistas que se tengan que ir porque los seguros médicos les nieguen número de proveedor.

Comentario

Trabajamos en el plan estratégico, en diseminar mejor la mejor información y también buscamos que el paciente se haga responsable de su propia salud.

También debemos enfatizar en la parte preventiva, en el paciente sano, para que se mantenga bien y no requiera ni necesite llegar al cardiólogo.

El contenido de este escrito no representa la posición de VA Caribbean Healthcare System, el Departamento de Veteranos ni del Gobierno de los Estados Unidos.

Copyright 2024 GALENUS REVISTA All rights reserved. | Contacto |  RSS 2.0