¿Quiénes no deberían tomar FARXIGA?
No tome FARXIGA si usted:
- Es alérgico a la dapagliflozina o a cualquiera de los ingredientes de FARXIGA. Los síntomas de una reacción alérgica grave pueden incluir sarpullido, manchas rojas elevadas en la piel (urticaria) e hinchazón de la cara, los labios, la lengua y la garganta que pueden causar dificultad para respirar o tragar. Si tiene alguno de estos síntomas, deje de tomar FARXIGA y comuníquese con su proveedor de atención médica o diríjase de inmediato a la sala de emergencias del hospital más cercano.
- Se está realizando diálisis.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de FARXIGA?
FARXIGA puede causar efectos secundarios graves, que incluyen los siguientes:
- Se ha producido cetoacidosis en personas con diabetes tipo 1 o 2 durante el tratamiento con FARXIGA. La cetoacidosis es una afección grave que puede causar la hospitalización y puede ser mortal. Entre los síntomas de cetoacidosis se encuentran náuseas, cansancio, vómitos, problemas respiratorios y dolor abdominal. Si tiene alguno de estos síntomas, deje de tomar FARXIGA y comuníquese de inmediato con su proveedor de atención médica. De ser posible, compruebe si tiene cetonas en la orina o la sangre, incluso si su nivel de azúcar en sangre es inferior a 250 mg/dl.
- Deshidratación (pérdida de agua y sal del cuerpo), que podría provocar mareo, desmayo, aturdimiento o debilidad, especialmente al ponerse de pie (hipotensión ortostática). Se ha informado daño renal repentino en personas con diabetes tipo 2 que están tomando FARXIGA. Podría correr un mayor riesgo de deshidratación si toma medicamentos para bajar su presión arterial, incluidos los comprimidos contra la retención de líquidos (diuréticos), tiene 65 años de edad o más, sigue una dieta con bajo consumo de sal o tiene problemas renales. Hable con su proveedor de atención médica acerca de lo que puede hacer para evitar deshidratarse y la cantidad de líquido que debe beber todos los días. Hable con su proveedor de atención médica de inmediato si come o bebe menos de lo habitual, o si tiene vómitos o diarrea.
- Algunas personas que han tomado FARXIGA han experimentado infecciones del tracto urinario (ITU) graves; algunas de ellas requirieron hospitalización. Informe a su proveedor de atención médica si tiene algún signo o síntoma de ITU, entre ellos, ardor al orinar, necesidad de orinar con frecuencia, necesidad de orinar de inmediato, dolor en la parte baja del estómago (pelvis) o sangre en la orina con o sin fiebre, dolor de espalda, náuseas o vómitos.
- Puede observarse un nivel bajo de azúcar en sangre (hipoglucemia) si toma FARXIGA con otro medicamento que disminuya la concentración de azúcar en sangre, como las sulfonilureas o insulina. Los síntomas de niveles bajos de azúcar en sangre incluyen temblores, sudoración, latidos rápidos, mareo, hambre, dolor de cabeza e irritabilidad. Siga las instrucciones de su proveedor de atención médica para tratarse el nivel bajo de azúcar en sangre
- Infecciones bacterianas bajo la piel de los genitales y las áreas que los rodean. Con FARXIGA, se han producido infecciones raras pero graves que causan daños graves en el tejido bajo la piel de los genitales y las áreas que los rodean. Estas infecciones se han producido en hombres y mujeres, y pueden requerir la hospitalización, cirugías o provocar la muerte. Busque atención médica inmediatamente si tiene fiebre o si se siente débil, cansado o incómodo, y también si desarrolla cualquier dolor o sensibilidad, hinchazón o enrojecimiento de la piel en los genitales y las áreas que los rodean
- Infección vaginal por micosis/hongos en mujeres que toman FARXIGA. Consulte con su proveedor de atención médica si tiene olor vaginal desagradable, flujo vaginal blanco o amarillento (el flujo puede ser grumoso o con aspecto de requesón) o picazón vaginal.
- Infección cutánea por micosis/hongos alrededor del pene (balanitis) en hombres que toman FARXIGA. Consulte con su proveedor de atención médica si experimenta enrojecimiento, picazón, hinchazón o sarpullido en el pene, secreción maloliente del pene, o dolor en la piel que rodea al pene. Ciertos hombres no circuncidados podrían experimentar hinchazón del pene que les dificulte retraer la piel que rodea la punta del pene.
Los efectos secundarios más frecuentes de FARXIGA incluyen infecciones por micosis/hongos de la vagina o el pene y cambios al orinar, como la necesidad urgente de orinar con más frecuencia, en mayor cantidad o por la noche.
¿Qué debo comunicarle a mi proveedor de atención médica antes de comenzar a tomar FARXIGA?
Antes de tomar FARXIGA, infórmele lo siguiente a su proveedor de atención médica:
- Todas sus afecciones médicas, incluidos los problemas de hígado, vejiga o páncreas.
- Si tiene o ha tenido factores de riesgo de cetoacidosis (lo que incluye tener diabetes tipo 1, estar comiendo menos debido a una enfermedad, una cirugía o un cambio en su dieta, tener que realizarse una cirugía o consumir bebidas alcohólicas de manera compulsiva).
- Si está embarazada o planea quedar embarazada. FARXIGA puede dañar al bebé en gestación.
- Si está amamantando o planea amamantar. Se desconoce si FARXIGA pasa a la leche materna.
- Sobre todos los medicamentos que toma, incluidos medicamentos con receta y de venta libre, vitaminas y suplementos a base de hierbas.
Usos aprobados de FARXIGA® (dapagliflozin)
¿Qué es FARXIGA?
FARXIGA es un medicamento de venta con receta que se usa para lo siguiente:
- Mejorar el control del azúcar en sangre junto con la dieta y el ejercicio en adultos con diabetes tipo 2.
- Disminuir el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca en adultos con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular conocida o múltiples factores de riesgo cardiovascular.
- Disminuir el riesgo de muerte cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardíaca en adultos con insuficiencia cardíaca sintomática (cuando el corazón está débil y no puede bombear sangre suficiente al resto del cuerpo).
- Disminuir el riesgo de mayor empeoramiento de una enfermedad renal, enfermedad renal en etapa terminal, muerte debido a enfermedad cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardíaca en adultos con enfermedad renal crónica.
FARXIGA no está indicado para las personas con diabetes tipo 1. FARXIGA puede aumentar el riesgo de cetoacidosis diabética (aumento de cetonas en la sangre u orina) en personas con diabetes tipo 1.
FARXIGA no está indicado para mejorar el control del azúcar en sangre (glucosa) en adultos con diabetes tipo 2 que tienen problemas renales moderados a graves, ya que podría no funcionar.
FARXIGA no está indicado para las personas con ciertas formas genéticas de enfermedad renal poliquística, o que estén recibiendo o hayan recibido recientemente terapia inmunosupresora para tratar la enfermedad renal. No se espera que FARXIGA funcione si usted tiene estas afecciones.
Lea la Información de prescripción y la Guía del medicamento de FARXIGA.
Puede informar los efectos secundarios relacionados con los productos de AstraZeneca haciendo clic aquí.
FARXIGA es una marca comercial registrada del grupo de compañías AstraZeneca.
©2021 AstraZeneca. Todos los derechos reservados.
US-57872 Última actualización 10/21
