Artrografía por resonancia magnética
Jorge A. Vidal, MD
Radiólogo
Musculoesquelético
Aspectos técnicos
Este estudio conlleva la administración de un medio de contraste dentro de la articulación a ser evaluada por el médico radiólogo. Luego de la administración de contraste, el paciente es posicionado en el resonador (MRI), donde se llevan a cabo las secuencias para evaluar la articulación. El contraste intra-articular permite delimitar muy bien el cartílago hialino, el cual cubre la superficie articular y deja que los huesos se deslicen entre sí y el fibrocartílago (labro y meniscos), que provee un soporte estructural ayudando a estabilizar las articulaciones. Además, permite ver con mayor precisión defectos en otras estructuras, como en los tendones del manguito rotador del hombro o la cápsula de una articulación. Estos estudios se pueden hacer en cualquier articulación en la que quepa una aguja, pero por lo general se ordenan para hombro, cadera, rodilla, muñeca, codo y tobillo.
Artrografía del hombro con MRI
En resumen:
La artrografía por resonancia magnética es un estudio muy preciso para evaluar las articulaciones. El radiólogo musculoesquelético a su vez podrá asesorar si este estudio es conveniente para sus pacientes.