Home / Último número / Carta del Editor / CARTA DEL EDITOR

CARTA DEL EDITOR

Nuestra edición 100: Con mucha gratitud a los que nos acompañan, ¡y seguimos adelante!

Marco Villanueva-Meyer, MD
Marco Villanueva-Meyer, MD
mvm@revistagalenus.com

Hace 17 años se inició el proyecto Galenus con gran entusiasmo y aún más optimismo. Los interrogantes –propios de algo nuevo– fueron resolviéndose favorablemente a medida que avanzamos. Hoy, al mirar hacia atrás, celebramos haber llegado al número 100. Este hito en nuestro camino es el momento perfecto para expresar nuestro mayor agradecimiento a todos aquellos que nos han apoyado para llegar a esta meta.

Gracias a los miles de lectores que son la razón de ser de esta publicación, a los cientos de médicos que han contribuido compartiendo sus conocimiento especializados en miles de artículos informativos y educativos, a nuestros anunciantes por su apoyo continuo, así como a todos nuestros colaboradores, a nuestro equipo de edición, de diseño, de ventas, de distribución, de tecnología, y a nuestra gran imprenta en Puerto Rico. Gracias al esfuerzo de todos, hemos logrado continuar en forma ininterrumpida con la publicación de Galenus. Es importante recordar especialmente el inimaginable huracán de 2017, ante el cual, contra viento y dificultades, Galenus continuó publicándose. Por todo esto, disfrutamos este momento de gratitud, valorando todo lo bueno que hemos encontrado en este camino.

Ahora toca continuar con el mayor entusiasmo para seguir compartiendo información con la comunidad médica, con los miles de lectores que nos acompañan desde el inicio y con los muchos que se han ido sumando en el tiempo. También reconocemos y valoramos cualquier crítica o sugerencia que nos permiten mejorar constantemente.

En esta edición especial de Galenus, presentamos interesantes suplementos preparados por endocrinólogos y reumatólogos, así como aportes especiales en salud mental, dermatología, inmunología, entre otros. Destacamos una entrevista muy especial que resalta los cambios positivos que han venido ocurriendo y el optimismo con miras al futuro. En los artículos de historia, se remarca la importancia de sentar las bases para el progreso, tanto en especialidades como la inmunología –que hoy tiene un profundo impacto en diversos campos clínicos como la oncología, la dermatología, la reumatología, la neurología, entre otros– o como en la medicina basada en evidencia, cuya importancia repercute tanto en la investigación y en las ciencias básicas como en la práctica clínica. Todo esto lo presentamos con el mismo entusiasmo y criterio que nos ha guiado desde el primer número: compartir para progresar.

¡Saludos, amigos, y muchas gracias!