Espacios, diseño y arquitectura
Creando espacios con la luz
Cristina Villanueva-Meyer, M Arch
vmbstudio@gmail.com
La luz es uno de los elementos más importantes de la naturaleza. Gracias a ella, podemos definir lo que tenemos a nuestro alrededor y darnos cuenta de las cosas que nos agrada tener en nuestro entorno. La luz es un símbolo de esperanza que, si es usado de una manera apropiada en la arquitectura y en el urbanismo, nos permite crear efectos que definan ciertos lugares de una forma única y particular. Ya se trate de espacios urbanos o de detalles arquitectónicos, la luz será uno de los elementos que más definirá la percepción que tengamos de ellos.
El Panteón (Panteón de Agripa o Panteón Romano) es un ejemplo perfecto de la importancia de la luz. Este monumento creado a inicios del Imperio Romano es impresionante por el óculo (apertura o ventana) en la parte superior de su cúpula. La forma como la luz natural ingresa crea distintos efectos por la proyección de esta en el espacio interior. Dependiendo la hora del día en la que uno se encuentre allí, se va a percibir los detalles de una forma particular.
Church of light,
Osaka, 1989, Tadao Ando
Los efectos visuales creados en espacios como los mencionados arriba son únicos. Estar en ellos nos hace sentir parte de los mismos, ya que se crea una unión y conexión entre la obra arquitectónica, lo natural y quien habita el espacio. Al concebir nuevos diseños arquitectónicos, hay que considerar la ubicación, cambios y movimiento de la luz para beneficiarnos de la mejor manera de este elemento dinámico de la naturaleza.