Home / Galenus 97 / Artículos Médicos / Entendiendo la psoriasis palmoplantar:

DERMATOLOGÍA

Entendiendo la psoriasis palmoplantar:

Diagnóstico e impacto en la vida diaria de los pacientes

Lorna Torres Rosario, MD

Lorna Torres Rosario, MD
Especialista en Medicina Interna
Dermatology Research Fellow,
Sección Dermatología, PHSU – School of Medicine


Néstor P. Sánchez, MD, FAAD

Néstor P. Sánchez, MD, FAAD
Profesor de Dermatología y Patología
Escuela de Medicina, Universidad de Puerto Rico (Retirado)
Director de la Sección de Dermatología
Ponce Health Sciences University – School of Medicine
Consultor, Hospital Menonita, Aibonito

Introducción

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta la piel y que puede presentarse en distintas formas. Es una condición que se caracteriza por la presencia de placas enrojecidas y engrosadas, acompañadas de escamas blancas, que pueden provocar fisuras y grietas dolorosas en la piel. En el caso específico de la psoriasis palmoplantar, esta se concentra en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, lo que puede ocasionar síntomas especialmente incómodos y dolorosos para quienes la padecen.

En este artículo, exploraremos los síntomas, los factores desencadenantes y las recomendaciones para aquellos que enfrentan el desafío diario de vivir con psoriasis palmoplantar. Además, examinaremos cómo esta condición puede afectar la calidad de vida de los pacientes y compartiremos algunas estrategias para gestionar sus efectos de manera efectiva.

Patofisiología

La psoriasis es una enfermedad compleja que combina factores genéticos, del sistema inmunológico y del medio ambiente. Se sabe que es una enfermedad autoinmune mediada por células linfocíticas T y células dendríticas que desencadenan una respuesta inflamatoria desmedida en la piel. Esta respuesta inflamatoria provoca la liberación de sustancias químicas, como las citoquinas, que promueven la proliferación celular y el engrosamiento de la piel. Por otra parte, se ha asociado la presencia de algunos factores genéticos, como el HLA-Cw6 y el PSORS1-9, en la patogénesis de esta condición. Sin embargo, no todas las personas con la presencia de estos genes desarrollan la condición, por lo que se ha postulado que algunos factores ambientales así como la exposición a medicamentos, al estrés y a sustancias químicas, entre otros, juegan un rol importante en el desarrollo de la condición.

Diagnóstico

El diagnóstico de la psoriasis puede realizarse mediante un examen físico completo de la piel, de las uñas y del cuero cabelludo. Hallazgos que apoyan el diagnóstico de la psoriasis incluyen la cronicidad, y las placas con escamas gruesas, demarcadas e inflamadas. En el caso de la psoriasis palmoplantar, la localización de las lesiones suele ser predominantemente en las plantas de los pies y en las palmas de las manos. En los casos de diagnóstico incierto, se puede considerar realizar una biopsia de piel.

Manejando los retos de la psoriasis palmoplantar

Los pacientes que padecen de psoriasis palmoplantar se enfrentan a una serie de desafíos únicos que incluyen la limitación en movilidad de sus manos, lo que puede provocar incapacidad de realizar algunas actividades en su diario vivir, incluyendo limitaciones para vestirse, peinarse o preparar sus alimentos. Además de esto, las placas de psoriasis pueden causar dolor, quemazón, picazón y sensación de rigidez, dificultando aún más sus actividades diarias.

A continuación, enumeramos algunas recomendaciones que pueden ayudar a manejar los retos asociados a la psoriasis palmoplantar:

  1. Consulta especializada. El médico dermatólogo –especialista en condiciones de la piel, cuero cabelludo, mucosas y uñas– podrá hacer una evaluación completa de los síntomas y su extensión para recomendar el tratamiento más adecuado. Este tratamiento puede ser tópico, sistémico, con terapias de luz o con medicamentos biológicos;
  1. Mantener la piel limpia e hidratada: utilizar cremas y lociones emolientes recomendadas por el dermatólogo para evitar resequedad. Se debe evitar el uso de productos o detergentes irritantes;
  1. Conocer los factores que empeoran la condición: identificar aquellos que se haya notado que empeoran o desencadenan las lesiones para poder enfocarse en ellos;
  1. Proteger las manos y los pies: considerar el uso de calzado cómodo para evitar fricción adicional; y
  1. Brindar apoyo emocional: la psoriasis palmoplantar puede tener un impacto emocional significativo. Por esto, se debe buscar el apoyo de familiares, amigos o grupos de apoyo de personas que también viven con psoriasis. Compartir experiencias y preocupaciones con personas que entienden los desafíos que acompañan esta condición puede ser de gran ayuda para enfrentar sus aspectos emocionales.

45-5.jpg

Comentario

Es importante recordar que, aunque la psoriasis palmoplantar puede ser un desafío, existen ahora opciones de tratamiento que están disponibles y que, además, se conocen medidas que pueden ayudar a controlar los síntomas.

Además de la relación estrecha con el médico especialista, es importante contar con un sistema de apoyo adecuado que incluya a familiares, amigos o grupos de apoyo, lo que puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de una persona que vive con psoriasis palmoplantar.

Referencias

  • Basavaraj KH, Navya MA, Rashmi R. Stress and quality of life in psoriasis: an update. Int J Dermatol. 2011; Jul. 50(7): 783-92. doi: 10.1111/j.1365-4632.2010. 04844.x. PMID: 21699511.
  • Chen L, Tsai TF. HLA-Cw6 and psoriasis. Br J Dermatol. 2018, Apr. 178(4): 854-862.
    doi: 10.1111/bjd.16083. Epub 2018 Mar 2. PMID: 29072309.
  • Langley RGB, Krueger GG, Griffiths CEM.Psoriasis: epidemiology, clinical features, and quality of life. Annals of the Rheumatic Diseases. 2005. 64: ii18-ii23.
  • Pettey AA, Balkrishnan R, Rapp SR, Fleischer AB, Feldman SR. Patients with palmoplantar psoriasis have more physical disability and discomfort than patients with other forms of psoriasis: implications for clinical practice. J Am Acad Dermatol. 2003 Aug. 49(2):271-275.
    doi: 10.1067/s0190-9622(03)01479-8. PMID: 12894076.