Temas de Interés / Espacios, diseño y arquitectura
Espacios para ver el cielo:
En el ejemplo de James Turrell
Cristina Villanueva-Meyer, M Arch
vmbstudio@gmail.com
James Turrell, nacido en 1943 en California, es conocido como el artista del espacio y la luz. Uno de sus conceptos más conocidos son los famosos skyspaces que él crea como obra de arte espacial.
Skyspaces han sido creados en distintos ambientes de museos y espacios públicos alrededor del mundo, en los Estados Unidos desde California a Nueva York y también en Europa, en Asia, en Australia y en Sudamérica.
Los skyspaces se caracterizan por ser espacios cerrados con aperturas geométricas en los techos. Estas aperturas se abren lentamente a distintas horas predeterminadas de cada día y así permiten observar el espectáculo del cambio de luz y colores en el cielo desde un espacio contenido.
La obra de arte viva que crea James Turrell es a la vez una obra arquitectónica sensorial y un espectáculo visual efímero. Este espectáculo va cambiando de una manera pausada y lenta para exponer una ventana al exterior y permite así ver, minuto a minuto, los cambios de un fragmento del cielo a través de sus colores, su iluminación, las nubes que van pasando y las estrellas que van apareciendo.
James Turrell crea aperturas en los techos para de esa manera poder conectar al ser humano con el cielo desde un espacio interior. El interior se convierte en exterior y viceversa gracias al contraste del techo blanco, el color cambiante del cielo y los cambios generados por la naturaleza, por la luz del sol, así como por la ausencia de la misma.