Esquistosomiasis,
“bilharziasis” o “bilharzia”
Angelisa Bonilla de Franceschini, MD
Patóloga clínica y anatómica
Director Médico Laboratorios Borinquen.
Directora Dpto. de Patología,
Universidad Central del Caribe.
Donde hay malos sistemas sanitarios los huevos liberados en la orina o excreta llegan a ríos y lagos, al romperse las larvas logran acceso al caracol donde se desarrollan, produciendo miles de cercarías cada día. Quienes tienen infección intestinal pueden estar asintomáticos, o tener solo anemia o fatiga, pero pueden estar pasando huevos. Su incubación es de 2 a 12 semanas. Los síntomas de la infección aguda, conocida como el síndrome de Katayama, son dolor de cabeza y muscular, fiebre, síntomas respiratorios y sarpullido. El examen físico puede mostrar hepato- o esplenomegalia. En CBC se suele hallar eosinofilia.
El parásito puede causar un daño progresivo en los sistemas urinario y gastrointestinal; puede afectar al hígado (cirrosis), al bazo, al intestino y producir hipertensión progresiva en los vasos abdominales.
Diagnóstico
El procedimiento inicial de diagnóstico es la evaluación de muestras de orina y excreta con el microscopio para huevos y parásitos. Pacientes con historial de viaje a África en la región baja del Sahara deben someterse a ambas muestras. Como estas pruebas tienen baja sensibilidad se debe requerir una muestra diaria por tres días.
Si sospechamos una infección reciente se aconseja evaluar al individuo a las 6 a 8 semanas de la posible infección, para que el parásito llegue a ser adulto y se forme el anticuerpo. Estas pruebas aún no son efectivas en pacientes tratados por infecciones ni tampoco permiten identificar entre enfermedad activa y la resolución de la enfermedad.
|
Las pruebas de laboratorio sugeridas son:
- CBC (conteo completo de hematíes y eosinófilos);
- Análisis de orina (U/A);
- Colección de orina y/o excreta, tres muestras por tres días, para detección de huevos;
- Prueba serológica para detectar anticuerpos;
- Función renal;
- Función hepática (ALT, AST, bilirrubina, ALP).
*La prueba de precipitación circumoval (COPT) ha sido retirada del protocolo de los laboratorios de referencia de Puerto Rico.
|
Las pruebas serológicas de detección de antígenos se usan para investigación pero no para el diagnóstico pues aún no han sido aprobadas por FDA. Laboratorios privados o de gobierno (como CDC), usan varias metodologías con diferentes antígenos purificados de los gusanos. Así se aumenta la sensibilidad y la especificidad de las pruebas. La presencia de anticuerpos indica solamente que el individuo ha tenido una infección, por lo que es importante evaluar también el historial de viajes. Según OMS/WHO, la esquistosomiasis es una de las 17 enfermedades a erradicar en el mundo. Para esto, además de controlar el caracol, se debe mejorar las condiciones sanitarias, la higiene, la educación, la prevención y el tratamiento. Republica Dominicana y Haití, dos países con emigración hacia Puerto Rico están señalados para recibir quimioprofilaxis. Puerto Rico no está catalogado como área para tratamiento profiláctico.
Referencias
- www.CDC.gov; Laboratory identification of parasites of public concern. -# Acta Trop. 2013 April 10. Leonardo L. Elsevier. -# Common symptoms of Schistosomiasis; www.CDC.gov. -# Br J Nurs. 2013 May 9-22;22(9):S10, S12-4.Schistosomiasis-an endemic parasitic waterborne disease. Drudge-Coates L, Turner B. -# Acute schistosomiasis in European students returning from fieldwork at lake Tanganyika,Tanzania. Steiner F; J Travel Med. 2013; 20(6):380-3.