LÉXICO MÉDICO
Gen p53
Félix J. Fojo, MD
felixfojo@gmail.com
ffojo@homeorthopedics.com
Un dato curioso: en la encuesta de 1993 de la Science, el p53 fue elegido como la molécula del año. Los seres humanos –y la mayoría de mamíferos– tienen una sola copia del gen p53, mientras que los elefantes tienen 20 copias de uno muy parecido, el TP53. Esto explicaría la poca frecuencia de cáncer en estos grandes animales.
El p53 tiene varias funciones conocidas y otras aún por conocerse. Funciona como gen anticáncer ayudando a reparar el ADN lesionado, detiene el crecimiento de la célula dañada y facilita la apoptosis cuando el DNA es irreparable. Además, actúa positivamente sobre la estabilidad genómica y frena la angiogénesis. Su rol en el envejecimiento es motivo de estudio, ya que aumenta en cerca del 18% el promedio de vida de los ratones con genes p53 activados –super p53 rats–. Sus mutaciones se han encontrado en muchos tipos de cánceres.
La terapia génica con p53 –suprimir genes mutados de células tumorales y cambiarlos por genes p53 “fisiológicos” – y la “quimioterapia” –corrección del plegamiento defectuoso– se investigan activamente.