Globesidad
Félix J. Fojo, MD
felixfojo@gmail.com
ffojo@homeorthopedics.com
La globesidad, tanto en el niño como en el adulto, no significa buena nutrición; por el contrario, se trata casi siempre de malnutrición con sobrepeso. Exceso de tejido graso (adipocitos blancos) con disminución de masa muscular y severas carencias de proteínas, de grasas de calidad nutricional y de vitaminas. Las causas son múltiples y muy discutidas: nutrición excesiva y de baja calidad, sedentarismo, estrés, urbanismo, consumismo y un amplio etcétera.
La globesidad no hace más que incrementarse. En las islas Samoa Americanas, el ejemplo más contundente, la proporción de habitantes obesos ya está en el 94% de la población y se acerca inexorablemente al 100%, pero en el mundo entero las personas con exceso de peso u obesas rondan el 35% al 40% del total, lo que es ominoso desde el punto de vista pronóstico.
La globesidad es, con seguridad, el problema sanitario y social más importante del siglo XXI.