La naturaleza como inspiración en la arquitectura
El ejemplo de Antonio Gaudi (1852-1926)
Cristina Villanueva-Meyer, M Arch
vmbstudio@gmail.com
Un arquitecto conocido por su estilo único, basado en la observación de la naturaleza fue Antonio Gaudí. Él, además de tener un sentido de la geometría y el volumen, analizaba las formas orgánicas de la naturaleza y se inspiraba en ella, lo cual lo llevó a usar en sus obras formas geométricas como el paraboloide hiperbólico, el hiperboloide y el helicoide, entre otras. Muchas de las creaciones de Gaudí las encontró en las formas de las cañas o de los huesos. Decía que no existe mejor estructura que un tronco de árbol o un esqueleto humano.
El ejemplo de Antonio Gaudi (1852-1926)
Así como lo hizo Gaudí, hay muchas otras formas de la naturaleza que nos rodea que podemos tomar en cuenta para crear obras nuevas y originales. Las hojas poseen una estructura especial y los troncos también. De igual manera, las montañas, cuevas y riscos tienen formas onduladas que podemos utilizar para crear diseños con gran dinamismo. Gaudí se compenetró e inspiró tanto en la naturaleza que esta lo llevó a crear formas únicas, por lo que llegó a ser considerado un genio de la arquitectura.
De esa manera, con el mismo cuidado y perfección que tuvo y logró Gaudí en su momento, es posible hoy en día, tomando conceptos de la naturaleza y adaptándolos a la realidad y a la práctica, crear obras modernas e innovadoras.