Home / Galenus 054 / Artículos Médicos / Persistencia en utilización de betabloqueadores después de un infarto agudo de miocardio:
Persistencia en utilización de betabloqueadores después de un infarto agudo de miocardio:
Medida clínica de calidad
Diego Rosso, MD, MBA
Principal Oficial Médico
MMM Healthcare, LLC y PMC Medicare Choice, LLC
- Asegurarnos de que el paciente utilice el betabloqueador durante la hospitalización por el evento y por más de 6 meses luego del alta;
- Educar al paciente y al cuidador principal sobre los beneficios de ser adherente al tratamiento;
- Mantener comunicación con el cardiólogo para garantizar la adherencia al medicamento;
- Identificar factores sociales que puedan afectar la adherencia del paciente al medicamento;
- En casos complejos, considerar referirlo a un programa de manejo de casos; y
- Conocer bien las exclusiones o contraindicaciones para betabloqueadores: asma, COPD, bronquitis crónica obstructiva, condiciones crónicas por humos y vapores, hipotensión, bloqueos cardiacos mayores de primer grado, bradicardia sinusal, eventos previos de utilización de medicamentos de asma, intolerancia o alergia a betabloqueadores.
Mientras sigan evolucionando las medidas de calidad hacia un enfoque de cumplimiento con las tres áreas básicas de mejor cuidado, mejor salud y menor costo, la interconexión entre manejo con terapia farmacológica continuará en aumento. Como profesionales de vanguardia estamos orientados a tratar a nuestros pacientes según los más altos estándares de calidad y así poder anticipar el desarrollo de nuevas métricas.
Referencias
- HEDIS 2016 Volume 2, User Manual, 2015-07-01 version. Ahrq. gov; Agency for Healthcare Research and Quality, National Quality Measure Clearinghouse site quality measures. NCQA.org, the NCQA’S 2015 HEDIS measures.