Radiación en la práctica médica actual
Gory Ballester Ortiz, MD, DABR
Consejero Alterno
Colegio Americano de Radiología – Capítulo PR
Carlos I. Llorens Marín, MD
Residente de Radiología PGY-2
Escuela de Medicina
Universidad de Puerto Rico
Desafortunadamente, el tema de exposición a la radiación en la medicina tiene poca difusión en la comunidad médica. Las encuestas sugieren que menos del 10% de los médicos pueden estimar bien la dosis y el riesgo de desarrollar cáncer asociado a estudios radiológicos. Esto se debe también a la complejidad del tema.
Sin embargo, hay información y conceptos básicos que nos pueden ser de mucha utilidad:
1) La radiación aumenta el riesgo de cáncer
No existe un consenso de cuanta radiación es necesaria para desarrollar cáncer. No obstante, se puede estimar que un estudio de tomografía computarizada de abdomen aumentaría el riego de desarrollar cáncer en 0,05% (un chance de 1 en 2000). Este riesgo es bajo comparado con la incidencia de cáncer por otras razones (alrededor de un 20%) pero puede ser significativo en pacientes que se realizan múltiples estudios ya que los efectos de la radiación son acumulativos.
2) Todos estamos expuestos a la radiación
No lo podemos evitar: tanto el subsuelo como los rayos cósmicos emiten radiación. La radiación médica se añade a esto.
3) Distintos estudios radiológicos conllevan distinto nivel de exposición a la radiación
4) Un niño es más sensibles a la radiación
Se estima que un paciente pediátrico es alrededor de tres veces más sensibles a la radiación que un adulto.
5) Existen modalidades radiológicas que no utilizan radiación como MRI y sonografía
Además de esto, según evoluciona la tecnología, cada vez surge maquinaria y programación que nos permiten exponer a menos radiación a los pacientes.
Resumen
El uso de imágenes radiológicas va en aumento por su utilidad diagnóstica, pero es importante crear conciencia sobre el concepto de exposición a la radiación para mantener al mínimo el riesgo de que nuestros pacientes desarrollen consecuencias no deseadas a causa de ello.