Seguros
Reforma para los seguros de responsabilidad profesional
François E. Palou, CIC
Unitas insurance brokers
787-608-8008
fpalou@unitas-insurance.com
¿Por qué es necesaria una reforma?
Varios Estados han legislado y aprobado límites económicos a las demandas para evitar que las primas de seguros de impericia médica continúen aumentando desmedidamente. Ellos entienden que en varias ocasiones los jurados han otorgado cantidades exorbitantes de dinero a reclamantes que no presentan daños sustanciales. Este tema es de tal magnitud, que ha tocado a la puerta del Gobierno Federal, donde varios legisladores han coqueteado con la idea de imponer a nivel nacional un tope de $ 250000 por compensación a las demandas de impericia médica.
¿Qué han hecho los Estados ante esta situación?
Desde el 2006, muchos Estados han legislado para la implementación de algún tipo de reforma con relación al manejo de demandas de impericia médica. Ya son 32 los Estados que han establecido topes económicos a estos reclamos. Algunos establecieron topes rígidos, mientras otras jurisdicciones muestran flexibilidad por concepto de la inflación y/o severidad del daño. Por ejemplo, Alaska, Florida, Ohio y Massachusetts tienen topes que pueden ser eliminados o aumentados, dependiendo de la severidad del caso. Los límites en Oregón y Maine se activan sólo si existe una muerte por alegada negligencia u omisión. Cuatro Estados tienen un tope general de $250000, cuatro establecieron un tope entre $250000 y $750000 y otros cuatro tienen un tope que excede los $500000.
Aspectos positivos de este tipo de reforma
La reducción del pago excesivo permitiría a las compañías de seguros reducir las primas a la clase médica. Eso llevaría a que una mayor cantidad de médicos estén dispuestos a practicar especialidades que tradicionalmente han sido clasificadas como agresivas e invasivas, sin temer a los altos costos que pudiera generar esto en sus pólizas de seguros. Esta lógica parece ser acertada. Según un artículo publicado recientemente en el New York Times, una gran cantidad de doctores está entrando al Estado de Tejas debido a la enmienda constitucional del 2003, la que limita la compensación a $250000 en casos de impericia médica. Eso permitió una reducción de 21% en las primas de responsabilidad profesional y un aumento en un 18% de las solicitudes para ejercer la medicina. Estos profesionales de la salud entienden que el Estado les ofrece el ambiente ideal para atender a sus pacientes con enfermedades complejas, sin tener que preocuparse por el espectro de las demandas frívolas.