Home / Galenus 97 / Artículos Médicos / Síndrome de desgaste profesional

Síndrome de desgaste profesional

José A. Ortiz Rodríguez, MD,  CHCQM, CHCQM-PHYADV, CHCQM-PSRM

José A. Ortiz Rodríguez, MD, CHCQM, CHCQM-PHYADV, CHCQM-PSRM
Director Médico Corporativo – Salud Mental

El síndrome de desgaste profesional o “burnout” es una preocupante realidad que afecta de manera significativa a los profesionales de la salud en los Estados Unidos y Puerto Rico. Como proveedores, enfrentamos diariamente una carga emocional y física que puede tener consecuencias devastadoras en nuestro bienestar y en la calidad de la atención que brindamos a nuestros pacientes. Algunos de los efectos potencialmente graves del “burnout” incluyen la posibilidad de cometer errores en el diagnóstico y tratamiento, e incrementar las tasas de mortalidad entre pacientes hospitalizados. Además, se ha asociado con una menor productividad, con insatisfacción laboral y con el abandono de la práctica médica. Según estudios en los Estados Unidos, se estima que más del 50% de los médicos y enfermeros experimentan síntomas de “burnout” en algún momento de sus carreras. Este síndrome se manifiesta a través de una sensación de agotamiento físico y emocional, despersonalización frente a los pacientes y una disminución en el sentido de realización personal en el trabajo.

Dentro del contexto de la pandemia del COVID-19, los profesionales de la salud han enfrentado desafíos sin precedentes. La sobrecarga de trabajo, la falta de recursos adecuados y la exposición constante al riesgo de infección han intensificado sus niveles de estrés y agotamiento. Estas condiciones han aumentado los casos de ansiedad, depresión, trastornos del sueño, abuso de alcohol, ideas de suicidio y otros problemas de salud mental.

En Puerto Rico, la situación no es diferente. A pesar de contar con un sistema de salud resiliente, los profesionales de salud enfrentan retos similares. La alta demanda, la escasez de personal y los recursos limitados son factores que contribuyen al aumento de “burnout”. Se estima que un 48% de los médicos puertorriqueños experimentan síntomas de agotamiento y desgaste emocional en sus roles profesionales. Entre estos, el 26% presenta síntomas clínicamente significativos de depresión y un 37% de ansiedad. Preocupa que un 9.4% admite haber considerado el suicidio (una tasa 1 a 3 veces mayor que la de la población general de los Estados Unidos). Estas estadísticas son alarmantes y exigen una pronta respuesta de las instituciones de salud y de los responsables de políticas públicas. El bienestar de los profesionales de la salud es esencial para garantizar una atención médica de calidad. Cuando los trabajadores de la salud están agotados y desmotivados, su capacidad para brindar una atención compasiva y efectiva se ve comprometida.

Con el fin de crear consciencia y de proporcionar asesoramiento, apoyo emocional y estrategias de manejo para los proveedores, el Departamento de Salud Mental Integrada del MSO de Puerto Rico, en colaboración con la Universidad Carlos Albizu, desarrolló el Programa para Prevención, Identificación y Manejo del “Burnout”. Es el primer programa en su clase y consta de varios seminarios, “podcasts”, y ofrece la posibilidad de participar en sesiones grupales virtuales con personal clínico certificado. Para participar, los proveedores pueden acceder en el enlace: https://burnout.mso-pr.com

En conclusión, el síndrome de desgaste profesional o “burnout” afecta a un número significativo de los profesionales de la salud en los Estados Unidos y Puerto Rico. Solo a través de acciones concretas, como la implementación de programas de apoyo y el fomento de una cultura de bienestar podremos garantizar un entorno laboral más saludable y, en última instancia, una atención médica de mayor calidad y empatía para los pacientes.

Referencias

  1. Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH). (2021). Burnout in Healthcare Professionals. https://www.nimh.nih.gov/health/topics/ burnout-in-health-care-professionals/index.shtml
  2. Maslach C, Leiter MP. (2016). Understanding the burnout experience. World Psychiatry. 15(2): 103-111.
  3. Shanafelt TD, et al. (2015). Changes in burnout and satisfaction with work-life balance in physicians and the general US working population (2011-2014). Mayo Clinic Proceed. 90(12): 1600-1613.
  4. Puerto Rico College of Physicians and Surgeons (CMCPR). (2021). Report on Burnout among Healthcare Professionals in PR.