div>
Una cefalea primaria es aquella en la que el síntoma principal, dolor de cabeza, en todos sus grados de intensidad, acompañado por toda su cohorte de otros síntomas y signos, se presenta y evoluciona naturalmente sin que pueda probarse, al nivel actual de conocimientos, una causa, una etiología exógena. Se comprende que solamente podemos asegurar que estamos frente a un paciente con una cefalea primaria cuando se han agotado todos los recursos a nuestro alcance para descartar una etiología exógena.
Síndromes de cefaleas primarias
Félix J. Fojo, MD
Ex Profesor de la Cátedra de Cirugía
de la Universidad de La Habana
ffojo@homeorthopedics.com
felixfojo@gmail.com
Las cefaleas primarias suelen ser crónicas, y de no ser tratadas adecuadamente, terminan siendo total o parcialmente incapacitantes. Su diagnóstico preciso corresponde al médico especialista, preferiblemente el neurólogo, y su tratamiento, una vez impuesto, puede ser controlado por el médico de familia.
| Las más importantes son:
- Migraña. Afecta aproximadamente al 10-15% de mujeres adultas y al 3-5% de hombres adultos;
- Cefalea por tensión (TTH, tension-type headache). La más común y menos conocida etiológicamente;
- Cefalalgias trigeminales autonómicas (TA Cs). Son un grupo de cefaleas primarias compuestas por tres tipos bien diferenciados: -# la cefalalgia en racimo (cluster headache); -# la hemicránea paroxística; y -# SUNCT (short lasting unilateral neuralgiform headache attacks associated with conjunctival injection and tearing);
- Cefalea diaria crónica. Mucho menos frecuente que la cefalea por tensión con etiología desconocida;
- Hemicránea continua;
- Cefalea primaria en puñalada;
- Cefalea primaria relacionada con la tos;
- Cefalea primaria relacionada al ejercicio;
- Cefalea primaria relacionada al acto sexual;
- Cefalea hípnica; y
- Cefalea primaria en tronido. |
Existen otras formas de presentación muy poco comunes y que suelen ser cuadros parciales o mezclas sintomatológicas.
- felixfojo@gmail.com ffojo@homeorthopedics.com